PAUSA ACTIVA:
VAMOS MIS QUERIDOS ESTUDIANTES A JUGAR EN CASA (mandar sus respuestas haciendo un video casero al correo: torregroza63@gmail.com)
EL JUEGO DE LAS EMOCIONES
¿Qué necesitas?1. Fichas para lanzar. Pueden ser pelotas, bolas de papel, o tapas de botellas.
2. 4 recipientes para encestar las fichas. Pueden ser: vasos, baldes, cajas.
3. Dibujos de las emociones. Pinten en familia unas caritas que representen la alegría, tristeza, miedo y rabia, pueden agregar otras emociones y así lo consideran.
4. Preguntas guía. Entre todos pueden construir preguntas relacionadas con la situación que están viviendo, al final encontrarán unas como ejemplo.
¿COMO JUGAR?
3. Si lanza uno de los niños, deben leerle las preguntas para niños, o si lanza papá, mamá u otro cuidador se leen las preguntas dirigidas a ellos.
4. Luego de leer la pregunta, deben lanzar la ficha y encestarla en el recipiente que tenga la emoción que sienten de acuerdo a la situación que se expone en la pregunta.
Preguntas para niños y niñas
¿Cómo te sientes al tener escuela en casa ?
¿Cómo te sientes desde que tus padres están
más tiempo en casa?
¿Cómo te sientes cuando tus padres te dicen
que no pueden jugar contigo porque deben
trabajar en casa?
Pueden construir entre todos
nuevas preguntas, de acuerdo
a lo que estén viviendo
Preguntas para los padres y cuidadores
¿Cómo te sientes ante la recomendación de
permanecer en casa?
Si por temas laborales debes salir de casa:
¿Cómo te sientes al tener que salir para
cumplir con tus obligaciones laborales?
En familia pueden agregar
más preguntas
Ante una misma situación los miembros de
la familia pueden sentirse de maneras
diferentes, por eso es importante validar las
emociones y las diferencias; expresarlas y
compartirlas les ayudará a reconocerlas,
aceptarlas y regularlas.
Compartan en familia cómo se sienten ante
la situación actual.
UNA PAUSA AFECTIVA
#EntreTodosNosCuidamos
#UnaPausaAfectiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario